¿Quién no conoce hoy en día a Draculaura? Draculaura es hija del vampiro Drácula, es vegetariana y tiene poderes para convertirse en murciélago. A diferencia de su padre es dulce, romántica y muy sensible... Sus amigos son las hijas e hijos adolescentes de los monstruos más conocidos, Medusa, Drácula, el Hombre Lobo, Frankenstein, el abominable Hombre de las Nieves, la Catrina mexicana hasta el Fantasma de la Ópera y la momia del faraón egipcio Tutankamon.
Estos monstruos juniors viven una serie de aventuras y romances en el Instituto Monster High, en el que, entre otras cosas, aprenden los conceptos básicos de la ciencia monstruosa y tácticas de "asustadores" profesionales, para llegar a ser tan macabros y terroríficos como sus padres. Los personajes viven situaciones típicas de adolescentes: estudian, tienen parejas, realizan actividades extraescolares entre muchas otras. Monster High ha servido también para que se promuevan actitudes y valores positivos; a pesar de que son personajes fashion, trasmiten aspectos como el compañerismo, la fidelidad, honestidad, aceptación de las diferencias y el valor del estudio.
Empezaremos haciendo el ganache de chocolate, que en este caso será de chocolate negro. Para ello necesitamos:
- 400 gr de chocolate blanco o negro
- 400 gr de nata para montar
Con estas cantidades se rellena un bizcocho de unos 20 cm de diámetro.
Para preparar el ganache:
- Trocear el chocolate y apartar.
- Calentar la nata en el fuego y llevarla casi al punto de
- Calentar la nata en el fuego y llevarla casi al punto de
ebullición.
- Separar del fuego e introducir el chocolate, removiendo
hasta que se disuelva completamente.
- Dejar enfriar en la nevera (normalmente yo lo hago el día
anterior)
Aprovecho también para hacer el almíbar. Esto es muy fácil, yo utilizo un vaso de agua, un vaso de azúcar, lo dejo hervir unos minutos y ¡listo!. Lo reservo en la nevera hasta que lo vayamos a utilizar.
Ahora pasaremos a hacer el bizcocho ¿qué necesitamos?:
- 4 huevos
- 250 gr. de harina con levadura (yo utilizo la que venden en Mercadona, el preparado para elaborar bizcochos)
- 150 gr. de azúcar
- 100 cc. de aceite
- 1 yogurt
Preparación:
- Calentar el horno a 180ºC. Yo lo enciendo 10 minutos antes de introducir el bizcocho.
- Engrasar con mantequilla un molde.
- Mezclar los huevos (enteros) con el azúcar y batir con varillas hasta obtener una mezcla espumosa.
- A continuación se añade el yogurt y el aceite y se continúa batiendo.
- Una vez la mezcla esté cremosa y todos los ingredientes bien integrados, se agrega la harina, poco a poco y se continúa batiendo hasta que no hayan grumos.
- Verter la mezcla en el molde e introducirla en el horno. Dependiendo del molde y del horno se deja entre 30-40 minutos. Para conocer si está cocido, pinchar con un palillo y retirarlo cuando esté limpio.
- Sacar el bizcocho del horno y desmoldar cuando esté frío.
Bate el ganache de chocolate unos minutos, aproximadamente 3 ó 4. A continuación partiremos el bizcocho en capas, humedecemos con ayuda de una brocha de cocina cada capa del bizcocho con el almíbar y a continuación lo rellenamos con el ganache. Esto debes hacerlo en cada una de las capas, cuando esté el bizcocho relleno, cubre toda la tarta con el ganache sobrante y refrigera, como mínimo 30 minutos.
Pues ya la tenemos preparada para cubrir con el fondant!
A la tarta le acompañan unos cupcakes de vainilla y fresa decorados con motivos característicos de estas muñecas en fondant, ya pondré la receta otro día.






- En edades superiores a partir de los 6 años ya son capaces de aceptar reglas más complejas de juego y por tanto todo tipo de juegos de mesa. Así, dependiendo del desarrollo individual de cada persona, se pueden ir encontrando en el mercado juegos más complicados hasta llegar a los de estrategia compleja como el ajedrez
(NOTA: En el texto original no aparecen las imágenes de juguetes, las he seleccionado yo)
Para facilitar la tarea de selección de juguetes para nuestros queridos niños, os dejo una serie de preguntas, extraídas de la web de la Guía de Juegos y Juguetes AIJU 2012, si tenéis un rato visitarla, os enseñará muchas cosas interesantes sobre el juego, juguetes y los niños), espero que os ayuden:
¿Será divertido?
Debemos
partir de las necesidades y preferencias del niño o de la niña, y no de los
gustos adultos. Quienes juegan, deben ser partícipes de la elección del
juguete. El juguete se regala, no se impone. Pero especialmente hay que tener
en cuenta que el juguete debe resultar divertido y conectar con sus
intereses. Para tener éxito, un juguete debe estar cercano al mundo inmediato
del niño o de la niña y a su forma de imaginación. Para ello, conviene fijarse
en la actividad que propone un juego, pensar si esta actividad puede ser
atractiva y divertida. Si no es así, puede ser pronto abandonado y sustituido
por otro. Los niños juegan para divertirse y no para aprender.
¿Continuará siendo divertido?
Algunos
juguetes son estacionales o de actualidad. Otros son de siempre, juguetes de
toda la vida. Un juguete que crece con el niño o la niña, es siempre una
válida inversión. Un buen juguete debe poder estimular nuevos intereses y
nuevas ideas. Además de ser de sencillos y fácil manejo, ya que la excesiva
complejidad reduce la creatividad. Un aspecto fundamental del juguete es que
pueda utilizarse para distintos tipos de juegos.
¿Es seguro?
El
primer aspecto en el que debe fijarse el consumidor, una vez considerado que
el juguete puede interesar, es en la SEGURIDAD. La Normativa de Seguridad
Europea, en vigor desde el 1 de enero de 1990, obliga a los fabricantes a que
sus juguete cumplan una serie de pruebas antes de ser comercializados. Estas
pruebas se denominan Normas UNE y van referidas a propiedades mecánicas y
físicas, propiedades de inflamabilidad y propiedades químicas y eléctricas. En principio, un juguete que pasa la normativa de seguridad vigente se marca
con una CE en el envase. Pero como se han detectado que juguetes que incluían
esta CE no garantizaban que el juguete fuera seguro, por lo que recomendamos
a los consumidores que adquieran juguetes fabricados en la unión europea o de
marcas suficientemente conocidas.
¿Se ve resistente?
Además,
los juguetes deben ser sólidos y resistentes. Los juguetes que se rompen con
facilidad habitúan a usarlos de forma descuidada, se ve normal que los
juguetes se rompan, creando así hábitos de descuido.
¿La actividad que se propone es la
adecuada?
Los
juguete además deben ser estimulantes de la creatividad y de la imaginación o
de cualquier aspecto de la personalidad, convirtiendo a niños o niñas siempre
en protagonistas del juego y no en simples espectadores.
¿Estará adaptado a su edad?
Los
juguetes deben responder a cada edad, a las necesidades de crecimiento. No
deben ser ni demasiado complicados, ni demasiado simples. El hecho de que el
juguete no esté adecuado a la edad puede ser la causa de que se arrincone.
Observando el juego de niños y niñas, y jugando con ellos será fácil darse
cuenta de qué juguetes van necesitando, a medida que crecen. Aquí la edad que
recomienda el fabricante puede orientarnos.
¿Cuántos juguetes le vamos a
regalar?
Los
juguetes han de ser suficientes pero no excesivos. No ayudaremos a nuestros
hijos e hijas comprándoles todo lo que piden, sino comprando justo lo que
necesitan. La excesiva cantidad de juguete, lejos de educar, provoca
actitudes de capricho, aburrimiento, menosprecio de los juguetes, y a menudo
provoca desorden y falta de interés por conservarlos.
¿De qué juguetes dispone ya?
Otro
aspecto que debemos tener en cuenta es la variedad. Debemos procurar no
comprar siempre el mismo tipo de juegos. Los niños y las niñas necesitan
crecer en más de un aspecto, necesitan madurar su psicomotricidad en las
diferentes partes de su cuerpo, necesitan crecer intelectualmente, necesitan
aprender a colaborar con los demás, etc. Hay un juguete para cada cosa, o
mejor dicho, cada juguete estimula especialmente un aspecto de su
crecimiento. Debemos proporcionar juguetes que estimulen a investigar,
descubrir, experimentar, etc. y que además estimulen y desarrollen funciones
diferentes
Si mi hijo me pide una muñeca
¿debo comprársela?
No
debemos cortar su gustos sino permitir su expansión: si el niño quiere un
cochecito de muñeca, no le neguemos el juguete por no ser para “el”. Deben
entregarse desde un primer momento y sin prejuicios los juguetes que para
ellos sean preferidos indiferentemente de que sean considerados de chicos o
de chicas. El juguete no tiene sexo, es decir no hay juguetes de niños y
juguetes de niñas, cualquier juguete puede interesar independientemente del
sexo del jugador o jugadora. El juego es libre y espontáneo.
¿Es necesaria la ayuda adulta? si
es así ¿dispongo de tiempo para jugar?
En el
momento de jugar es también importante el papel que los padre o educadores
representan. Esa participación ha de ir dirigida a facilitarles recursos,
para que el juego se enriquezca. Además a nuestros hijos e hijas no sólo hay
que proporcionarles juguetes adecuados también debemos dedicar tiempo a jugar
con ellos y ellas.
¿Dispone
de compañeros/as de juego?
Un aspecto importante en el juego son los
compañeros o compañeras de juegos, hay que procurar no sólo que tengan buenos
juguete sino que además pueda disponer de tiempo y ocasión para jugar con
compañeros/as ya que así se enriquece el juego y la personalidad de sus participantes.
¿Disponemos del espacio necesario
para usar el juguete?
A la
hora de elegir juguetes tenemos que tener en cuenta variables como el espacio
disponible. Evitaremos comprar juguetes de gran tamaño si no tenemos espacio
suficiente para tenerlos montados ya que si lo compramos se corre el riesgo
de que estén siempre guardados y que no se use
Una buena elección del juguete es una buena inversión. Procura hacerla y contribuirás al desarrollo total de tus hijos e hijas. Y recuerda el juguete solo es un instrumento, lo importante es el juego.
Una buena elección del juguete es una buena inversión. Procura hacerla y contribuirás al desarrollo total de tus hijos e hijas. Y recuerda el juguete solo es un instrumento, lo importante es el juego.
Fuentes consultadas:
http://www.guiadeljuguete.com/2012/home.php
http://suite101.net/article/el-fenomeno-monster-high-a87097#axzz2QLA3pSzo
Te ha quedado divina la tarta dracolaura y los cupcakes son una monería, seguro que le ha tenido que hacer muchísima ilusión.
ResponderEliminarBesos/Bea
Gracias guapísima. La verdad es que les ha gustado mucho, estoy feliz
EliminarMuaaaaaaaaaaaaaac!!!!
very nice :)
ResponderEliminarThanks Sara!
EliminarComo me gusta esa tarta Ana!!! y los cup cakes!!! unas pasada, felicitaciones guapa :)
ResponderEliminarMuchas gracias guapa, la verdad es que tenía mis reservas, pero creo que se ha quedado muy chula! Besitos
Eliminar¿Cómo? No me lo puedo creer... ¡otro premio! jajaja, este ya me lo han dado pero esta vez me lo ha concedido un blog que no es español!!! Yupiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii!!!! Muchísimas gracias Christine! Ahora mismo voy a visitarte y a ver si logro que entiendas mi English Google Traductor, jajaja
ResponderEliminarTienes un maravilloso blog!! Tus creaciones son espectaculares!!
ResponderEliminarGracias chicas y bienvenidas a este blog. Besitos
Eliminar